Comercio Internacional

Moore Market TRADE es una consultora especializada en la internacionalización de las PYMES en diferentes mercados, mediante una gama de servicios amplios y abarcando los principales sectores.

Moore Market TRADE presta servicios de asesoramiento integral a cualquier empresa, con el fin de introducir sus productos o servicios en mercados globales. En función del canal de distribución utilizado; buscamos distribuidores, importadores, mayoristas, minoristas, agentes comerciales e incluso clientes finales y proveedores

Nuestro equipo está compuesto por consultores multidisciplinares con una sólida formación, amplia experiencia profesional en comercio exterior y conocimientos específicos sectoriales, especializados en la elaboración de planes de acción a “medida”. Nuestro equipo de analistas sectoriales realizan estudios de mercado generales o personalizados sobre el sector de su interés, con el fin de darle información detallada sobre el mercado objetivo, su competencia, los canales de distribución utilizados, los certificados y homologaciones necesarias para poder comercializar sus productos o servicios.

Además en Moore Market TRADE les proponemos una serie de servicios de apoyo necesarios a la localización de colaboradores potenciales y la creación de una joint-venture, filial, sucursal…, e incluso estudiar la posibilidad de utilizar nuestro modelo comercial a través de Moore Market TRADE.

FASE 1. DIAGNÓSTICO DE INTERNACIONALIZACIÓN

  • Análisis interno de empresa.
  • Análisis externo (entorno y sector).
  • Análisis D.A.F.O internacional.

Responde a las siguientes preguntas:

  • ¿Por dónde empiezo?
  • ¿Puede mi empresa exportar o internacionalizarse?
  • ¿El sector en el que se encuentra mi empresa y el entorno son favorables?
  • ¿Con qué oportunidades y fortalezas se encuentra mi empresa para exportar o internacionalizarme?

FASE 2. SELECCIÓN DE MERCADOS

  • Concentración/ Diversificación.
  • Agrupación de países en bloques.
  • Selección de países más favorables.
  • Selección del mercado objetivo.

Responde a las siguiente pregunta:

¿Cuáles son mis mercados más óptimos para exportar o internacionalizar mi producto o servicio a nivel geográfico, nivel de crecimiento, nivel de hábitos de consumo, idiomas…?

FASE 3. FORMAS DE ENTRADA

  • Alternativas de formas de entrada.
  • Selección de formas de entrada.
  • Perfil del cliente / distribuidor / agente/ socio idóneo.
  • Condiciones de negociación.

Responde a las siguiente pregunta:

¿Cuál es la mejor forma de penetrar exportando o internacionalizando en el mercado objetivo?

FASE 4. OFERTA INTERNACIONAL

  • Selección de gama de productos o servicio.
  • Estandarización / adaptación de producto o servicio.
  • Cálculo de precios internacionales.
  • Elaboración de la oferta / contratos internacionales.

Responde a las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo debo elaborar una oferta internacional para mi producto o servicio?
  • ¿Qué gama de productos o servicios que tengo debo estandarizar o adaptar al mercado objetivo?
  • Perfil del cliente / distribuidor / agente/ socio idóneo.
  • ¿Cómo calculo el precio final internacional?

FASE 5. POLÍTICA DE COMUNICACIÓN INTERNACIONAL

  • Marca.
  • Posicionamiento o mensaje promocional.
  • Instrumentos de comunicación.
  • Presupuestos de comunicación.

Responde a las siguiente pregunta:

¿Cuál es la política de comunicación más acertada para mi producto o servicio en el país objetivo?

FASE 6. PLAN ECONÓMICO INTERNACIONAL

  • Plan de inversiones internacional.
  • Plan de financiación internacional.
  • Plan financiero internacional (cuentas de explotación, balance de situación, necesidades operativas de fondos, presupuestos de tesorería internacional…).
  • Planificación fiscal internacional (repatriación de capitales, cambio de divisas, deducción fiscales por inversión extranjera, entidades de tenencia de valores extranjeros…).

Responde a las siguiente pregunta:

  • ¿Cuál es el plan de inversiones que debo acometer y como lo financio?
  • ¿Cómo se realizaría la operativa de cobros y pagos?
  • ¿Qué recursos financieros necesito?
  • ¿Qué necesidades de financiación?
  • ¿Qué objetivo de ventas es el óptimo, cuándo llegaré al umbral de rentabilidad?
  • ¿Cuándo recuperaré mi inversión?
  • ¿Qué impacto fiscal tendrá la exportación o internacionalización de mi empresa?